Existen 2 nadis o canales de energía que realizan una función especial en la transformación de la energía sexual en espiritual bajo el método tántrico. Estos nadis son IDA y PINGALA.
IDA nace en el hombre del testículo derecho y se relaciona con la fosa nasal izquierda. En el caso de la mujer es a la inversa, nace del ovario izquierdo y se relaciona con la fosa nasal derecha.
PINGALA nace en el testículo izquierdo y se relaciona con la fosa nasal derecha en el hombre, mientras que en la mujer nace del ovario derecho de la mujer relacionándose con la fosa nasal izquierda.
Mantener limpios estos nadis o canales, es de vital importancia para realizar el ejercicio de transformación de la energía sexual en energía espiritual.
En el método taoísta, la energía asciende a través del canal gobernador que está en la columna vertebral, para luego descender por el canal gobernador, ubicado en la parte anterior del cuerpo.
Acá les dejo una técnica simple para la limpieza de los nadis IDA y PINGALA, para realizar sus ejercicios de transformación de la energía sexual adecuadamente.
Purificaciones por medio del
Pranayama
Los ejercicios del ritmo
respiratorio son numerosos y ya hemos visto detalladamente uno de los más
simples en dicha parte de esta obra. Es en la postura del triángulo o del loto
que se ejecuta el control respiratorio, aunque existen otras posiciones que
también pueden ser escogidas para ese propósito.
En la lámina LIX de la siddhasana
se puede observar que practico justamente un pranayama del cual he hablado en
repetidas ocasiones.
LAMINA LIX-SIDDHASANA: Es la
postura del triángulo. Los pies quedan
entre las pantorrillas y el muslo de la pierna opuesta. (En samasana los pies están simplemente
cruzados conjuntamente, los tobillos se tocan).
Las manos vienen a reposar sobre las rodillas teniendo cuidado de
extender los antebrazos (sobre todo con los codos hacia el interior del cuerpo
para presentar una superficie plana hacia el exterior como para simbolizar los
dos lados superiores del triángulo, puesto que las piernas sobre el suelo
forman la base del triángulo). Las
rodillas se encuentran naturalmente bien apoyadas sobre el suelo. Esta asana otorga muy rápidamente los poderes
(siddhis) y si se practica en perfectas condiciones doce horas diarias (después
de UN AÑO por lo menos de la práctica general de las asanas corrientes y de
preparación en disciplinas especiales), está dicho que hace posible el
Samadhi. Esta postura no es recomendable
a las personas casadas sino como un ejercicio (una hora diaria como máximo) y
no como método de perfeccionamiento el cual demanda un ascetismo preliminar que
no conviene al estado propio de personas sometidas a ciertos deberes
conyugales. (El Sublime Maestre, durante la práctica de uno de los 9 diferentes
pranayamas).
Se trata de aspirar por la nariz
izquierda, manteniendo la derecha bien cerrada y después expirar por la derecha
cerrando la nariz izquierda. Nunca deben estar abiertas las dos fosas nasales
al mismo tiempo, por el contrario, hay un instante en que las dos fosas nasales
quedan herméticamente cerradas al mismo tiempo, es decir, durante el lapso de
suspensión entre el aire que se aspira y que va por los nadis y el momento en
que se va a expulsar el aire viciado. El pulgar y el dedo pequeño de la mano
operan dicho ritmo, aunque después de algún tiempo se practica sin la ayuda de
los dedos por simple contracción de la nariz.
Se toma el aire por la nariz
izquierda absorbiendo profundamente en el lado de la IDA (canal negativo y
femenino), el prana debe ser concentrado en la cabeza y descender a lo largo de
la columna vertebral (lado izquierdo), venir a apoyarse en la base del cuerpo
(concentración en Muladhara) lo cual constituye el momento en que se opera el
kumbhaka (retención de la respiración), es decir, que se tapan las dos narices
un instante, después el prana se dispersa por todo el cuerpo y se visualiza el
aire que asciende por el lado derecho de la columna vertebral a través del
canal PINGALA (lado positivo, nadi masculino) para llegar a ser expulsado al
exterior del organismo a través de la nariz derecha.
Se aspira nuevamente el aire por
esta misma nariz derecha teniendo cuidado de seguir tapando la fosa izquierda
con el dedo pequeño, se visualiza el prana que desciende a través del canal
PINGALA a la derecha de la espina dorsal, concentración, kumbhaka, y el pulgar
viene a presionar la nariz derecha un segundo y se abre la nariz izquierda
puesto que el aire regresa por Ida y es expulsado entonces por esta nariz que
está lista para recomenzar el ejercicio.
"Hay que saber, sin embargo,
que la regularidad del ritmo es mucho más importante que la duración del
período. Para tener certidumbre en el
empleo del tiempo, lo mejor es tomar el ritmo de la pulsación del corazón y veo
prudente no dejar nunca pasar más de 15 pulsaciones como tiempo inicial. Hay que practicar hasta que se sienta la
oscilación del ritmo cardíaco produciendo una vibración en todo el cuerpo. No hay que olvidar que la retención de la
respiración reclama un aporte sanguíneo en la envoltura pulmonar, es decir, que
extrayendo la energía cardiaca se expone al corazón a cierta fatiga y es
también predisponerlo a la taquicardia.
Por otra parte, nos expondríamos así igualmente a heridas en los
pulmones y a otras complicaciones de las vías respiratorias. Todo ello debe hacernos reflexionar en el
delicado empleo del pranayama que, sin embargo, persiste como un ejercicio de
gran valor cuando es ejecutado bajo la guía de un Maestro."
Generalmente se requieren tres
meses para que sean eliminadas todas las impurezas con la ayuda de este
pranayama. Los Yamis (practicantes de asanas) apenas pueden entonces
considerarse burdamente purificados y principiar las asanas con una real concentración
en una meta espiritual.
1 comentario:
Hola!
La respiración ida y pingala se hacen igual en el hombre y la mujer? por ejemplo para aliviar un dolor de cabeza... no correspondería que la mujer respirara por rl ixquiero?
Publicar un comentario