http://www.chad.cl/sanacion_espiritual.html

Terapias Naturales

Terapias Naturales
Sergio Fernández C. - Terapeuta Holístico - sergiojs7@gmail.com - 9 316 43 30

miércoles, 4 de enero de 2012

Mantra de Avalokiteshvara (OM MANI PADME HUM)


Bodhisattva Avalokitesvara

La figura de Avalokitesvara se generó dentro del Budismo indio algunos siglos antes de la Era Cristiana (a.E.C.) y con el tiempo se ha convertido en una de las deidades budistas más populares, no sólo dentro del contexto Mahayana.

En principio, Avalokistevara es uno de los múltiples bodhisattvas que aparecen mencionados en antiguos escritos budistas. Los bodhisattvas eran vistos entonces como la personificación de diversos atributos del Buda histórico. En este sentido, Avalokitesvara representa el aspecto compasivo del Buda.

La doctrina del bodhisattva surgió alrededor del siglo II antes de la Era Cristiana. Originalmente, se entendía que el bodhisattva era un ser de menor rango que el Buda. Siendo éste último un ser completamente iluminado, un bodhisattva como Avalokistevara representaba a un ser espiritual a punto de llegar al pleno despertar. Los bodhisattvas eran vistos como sirvientes o ayudantes de los Budas, siendo su número muy grande.

El culto a Avalokitesvara floreció en torno al siglo V de la Era Cristiana. En este momento, su figura evoluciona hasta convertirse en el supremo salvador de todos los seres sufrientes.

La palabra Avalokitesvara se deriva de un verbo de la lengua Pali: oloketi que significa “mirar hacia abajo” o “examinar”, y del término avalokita, que significa “el señor que mira”. De este modo, podemos traducir Avalokitesvara, como “el señor que mira hacia abajo”, una forma poética de explicar su naturaleza compasiva. En Tibet, este bodhisattva se conoce con el nombre de Chenrezig.

Es interesante anotar que la principal función de este bodhisattva consiste en mirar el sufrimiento de los otros y por ese motivo, se le representa como una figura con mil ojos, capaz de ver todo lo que sucede en el mundo. Así mismo, se le señala como poseedor de mil manos, con las que ayudar a todos los seres a liberarse del sufrimiento que implica vivir en la rueda del samsara.

En el Budismo Tibetano, la Tara Blanca se considera como la consorte y energetizadora de Chenrezig. De acuerdo con la creencia popular, Tara fue creada a partir de una lágrima derrama por Chenrezig. Cuenta la historia que cuando la lágrima cayó sobre la tierra, creó un lago, del que emergió una flor de loto, en la que se encontraba Tara. Según otras versiones, Tara surge del propio corazón de Chenrezig.

Algunos grupos consideran al Dalai Lama como la manifestación terrenal de Chenrezig, mientras que otros asocian al Karmapa con este bodhisattva.



Mantra de Avalokitesvara: Om Mani Padme Hum.

El Mantra de la Compasión, OM MANI PADME HUM, los tibetanos lo pronuncian ¨Om Mani Peme Hung¨. Encarna la compasión y la bendición de todos los Budas y Bodhisattvas, e invoca en especial la bendición de Avalokiteshvara, el buda de la compasión.

Se cuenta que, hace innumerables eras, mil príncipes hicieron el voto de convertirse en budas. Uno de ellos decidió llegar ha ser el Buda que conocemos con el nombre de Gautama Sidharta; Avalokiteshvara, empero, hizo el voto de no alcanzar la iluminación hasta que los otros mil príncipes se hubieran convertido en budas. Además, en su infinita compasión, hizo también el voto de liberar a todos los seres conscientes de todos los Mantra de la Compasión sufrimientos de los distintos reinos del sámsara, y formuló la siguiente plegaría ante los budas de las diez direcciones: Qué pueda ayudar a todos los seres, y si alguna vez me canso de esta gran obra, que mi cuerpo se destruya en mil pedazos.¨

Según el budismo, el Dalai Lama es una reencarnación de Avalokiteshvara, el bodhisattva de la compasión.


No hay comentarios: