http://www.chad.cl/sanacion_espiritual.html

Terapias Naturales

Terapias Naturales
Sergio Fernández C. - Terapeuta Holístico - sergiojs7@gmail.com - 9 316 43 30

domingo, 1 de enero de 2012

Cantos Armónicos

El origen del canto difónico proviene de Mongolia. Tiene alrededor de 4.000 años de antigüedad. Khoomei permite ejecutar hasta tres sonidos independientes con nuestra voz, utilizando mecanismos como el abdomen, garganta, labios y lengua. En el idioma mongol "khoomei" significa garganta. Una refinada forma de poder cantar los armónicos puros de cada nota.

Los chamanes de Mongolia utilizaban estos cantos como una vía de comunicación con el mundo de los espíritus y elementos de la naturaleza. El chamanismo proviene del animismo. La filosofía de los chamanes de Mongolia se resume a que su cuerpo y espíritu son su templo. Estos tipos de cantos estuvieron a punto de desaparecer durante la invasión rusa, ya que los chamanes eran perseguidos y asesinados. Gracias a un grupo de musicólogos del Conservatorio de Moscú se pudieron rescatar e incluso enseñarse posteriormente en el conservatorio. Hoy en día se considera música tradicional ya que en las canciones que contienen texto son de género épico y también evocan las hazañas de Gengis Khan.

Hay diferentes tipos de canto dentro de los estilos khoomei de los cuales detallaré los más relevantes:

Sygyt: técnica vocal que permite emitir dos sonidos simultáneos, uno es el bordón "nota fundamental que se elige para cantar" y un silbido que sobresale por encima del bordón. Sygyt traducido literalmente al castellano significa silbido y está asociado como elemento terrestre al sonido de las estepas. Esta voz es de dos cavidades.

Khoomei: parecido al sygyt sin que llegue a resaltar el silbido pero también se emiten dos sonidos simultáneos y en cual se va haciendo un vibrato rítmico con la lengua para imitar al galopar de los caballos. Esta voz es de dos cavidades.

Kargyraa: literalmente significa expectorar. Esta otra clase de canto es totalmente lo opuesto a sygyt y a khoomei. Se utilizan las cuerdas vocales y las cuerdas falsas para realizar un sonido muy grave, profundo, proyectando la voz desde el pecho. Esta voz es de una cavidad.

Ezenggileer: este tipo de canto es rara vez escuchado ya que requiere una excelente habilidad para su ejecución. Se van haciendo movimientos rápidos con la lengua y utilizando como resonadores la nariz y la cavidad bucal. Este género imita al sonido de las espuelas cuando se monta a caballo porque "ezenggi" significa espuela. Canto de dos cavidades.

Chilangyt o Chilandyk: chilangyt significa serpiente porque tratan de imitar al sonido de este animal. También es el sonido que hacen en Mongolia y la República de Tuva los niños cuando tratan de imitar a un adulto cantando khoomei. Chikangyt es la mezcla de las técnicas de kargyraa y sygyt. Se fusiona el sonido grave y gutural del kargyraa con la lengua posicionada en el paladar típico del sygyt.

Fuente: http://www.shakuhachi-flute.org/CantoMongol.html

No hay comentarios: